En septiembre los salarios le ganaron a la inflación pero siguen perdiendo la carrera anual contra los precios

Superaron al IPC en 0,5 puntos pero quedaron 4,3 puntos por detrás de los precios en la medición interanual. Los no registrados, aún peor: 8,1 puntos por abajo de los precios

 

 

El INDEC dio a conocer el Índice de Salarios del mes de septiembre. Si bien, en promedio, los haberes crecieron un 6,7% superando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que durante ese mes creció un 6,2%, en el comparativo interanual quedaron 4,3 puntos por detrás de la inflación.

Es que, mientras los haberes se actualizaron en un 78,7% entre el mes de septiembre de 2021 y el de este año, la inflación en el período alcanzó el 83%. Se trata de una caída en términos reales del 2,3%. En los nueve meses del 2022 los haberes subieron un 61,2% contra el 66,1% en el que lo hicieron los precios.

El impacto resultó marcadamente más importante para los salarios del sector privado no registrado que, habiéndose actualizado en apenas un 74,9%, quedaron 8,1 puntos porcentuales detrás de la suba de precios. Una pérdida de su poder adquisitivo del 4,4% adicional a la que venían arrastrando.

Con todo, en el registro del mes de septiembre, la suba para el sector no registrado fue del 8% ubicándose por encima de la inflación de ese mes (6,2%).

El dato tomado en forma aislada resulta impreciso por el relego de cinco meses que mantiene la carga de ese segmento en particular.

Los salarios del sector público lograron superar a los precios durante el mes de septiembre en la medida en que crecieron un 7,7%. Sin embargo, acumulan una suba interanual del 78,2% y del 63% durante los nueve meses de 2022.

Los salarios de los trabajadores registrados son los que mejor desempeño acumulan en el último año con una suba del 80,2% aunque insuficiente para empatar a la suba de precios del 83%. Además, en septiembre, tuvieron el índice de crecimiento más bajo con apenas un 5,8% que los ubicó por detrás de los precios y, por primera vez desde marzo, detrás del incremento promedio.

Related posts